- tigre
-
1 ZOOLOGÍA Mamífero felino carnívoro, de gran tamaño y piel amarilla rayada en negro. (Panthera tigris.)2 Persona cruel y sanguinaria.SINÓNIMO bestia► sustantivo masculino3 América ZOOLOGÍA Jaguar, mamífero carnívoro, de color amarillento con pequeños anillos negros.4 Ecuador ZOOLOGÍA Pájaro de mayor tamaño que una gallina, con el plumaje pardo manchado, que se asemeja a la piel de este mamífero félido.FRASEOLOGÍAoler a tigre coloquial Oler muy mal una persona o un lugar:■ este cuartucho huele a tigre.ser un tigre coloquial Ser una persona fuerte y apasionada, en especial en el amor.
* * *
tigre (del lat. «tigris»)1 (Panthera tigris) m. *Mamífero carnívoro félido, muy fiero, algo mayor que el león y con el pelo rojizo rayado de negro. Vive en Asia. ⇒ Atigrado, entigrecerse.2 En América, se llama también así al *jaguar.3 (Ec.) *Ave algo mayor que una gallina, el color de cuyo plumaje recuerda a la piel de tigre.4 Se aplica como nombre calificativo o como término de comparación a una persona *cruel y sanguinaria.5 También, a una persona ambiciosa que sacrifica a otras a su ambición.6 (inf.) Retrete.Oler a tigre (inf.). Referido a personas o lugares, oler muy mal.* * *
tigre. (Del lat. tigris, y este del gr. τίγρις). m. Mamífero felino muy feroz y de gran tamaño, de pelaje blanco en el vientre, amarillento y con listas oscuras en el lomo y la cola, donde las tiene en forma de anillos. La especie más conocida es propia de la India. Era u. t. c. f. || 2. Persona cruel y sanguinaria. || 3. Col., Cuba, Méx. y Ven. jaguar. || a \tigre. loc. adj. coloq. Dicho de un olor: Muy malo o desagradable. || estar algo o alguien para el \tigre. fr. coloq. El Salv. Estar en malas condiciones o en mal estado de salud. || oler a \tigre. fr. coloq. Oler muy mal. □ V. ojo de \tigre.* * *
► masculino ZOOLOGÍA Mamífero carnívoro de la fa milia félidos (Panthera tigris), de pelaje ama rillo leonado, con bandas transversales oscuras.► figurado Persona cruel y sanguinaria.* * *
Región histórica del norte de Etiopía.En su impresionante paisaje hay regiones con mesetas de más de 3.000 m (10.000 pies) de altitud y llanuras que están bajo el nivel del mar. Aunque la vegetación es escasa, la población se dedica a la agricultura y a la crianza de ganado. En Tigré está el núcleo del antiguo reino de Aksum, así como Yeha, la ciudad etíope más antigua que se conoce, que data de hace 3.000 años. Tigré controlaba en el pasado las rutas comerciales que iban del mar Rojo al imperio en el sur. Su estatus declinó cuando perdió el control de la costa en el s. XVI; posteriormente la región fue dominada por el sur y luego amenazada por ejércitos egipcios, sudaneses, británicos e italianos. Una rebelión iniciada en 1975 contra el gobierno etíope agravó los efectos de una sequía y una hambruna desastrosas ocurridas en 1984–85. En 1999 la guerra limítrofe de Etiopía con Eritrea provocó el desplazamiento de más de 300.000 personas en Tigré, y la hambruna es una amenaza persistente.
Enciclopedia Universal. 2012.